*Morelia, Michoacán; a 10 de abril de 2025*.- Por mayoría, la 76 Legislatura aprobó incorporar el término de Gobernadora a la Constitución Política del Estado, con lo que se garantiza el principio de paridad de género, la correcta armonización del lenguaje y la distinción del género para ocupar dicho cargo.
Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Igualdad Sustantiva y de Género fueron las encargadas de dictaminar la propuesta presentada en su momento por la diputada Nalleli Pedraza Huerta, mediante la cual se reforman diversos artículos de la Carta Magna para incorporar dicho término y modificar, según el caso, el vocablo Gobernador por la expresión “la persona Titular del Ejecutivo del Estado”.
El dictamen presentado por las Comisiones Unidas, señala que para entrar a una sociedad más inclusiva, se deben de romper las barreras en contra de la discriminación, por lo cual el camino hacia la inclusión comienza desde el lenguaje, y de lo cual, es esencial señalar, que el género gramatical masculino como genérico ha sido históricamente excluyente hacia el reconocimiento de las mujeres.
Es así, que al utilizar un lenguaje inclusivo, y con perspectiva de género se promueve la igualdad desde el texto constitucional; se reducen las diferencias culturales y regionales para evitar un lenguaje genérico masculino para el cargo de la gubernatura; se eliminan barreras históricas hacia las mujeres; y se evitan estereotipos dentro del lenguaje que genere prejuicio hacia las mujeres.
La reforma aprobada en sesión ordinaria, se enviará a los 112 ayuntamientos y al Concejo Mayor de Cherán para que emitan el resultado de su votación, ya sea de respaldo o rechazo, ya que para hacer la declaratoria oficial se requiere la aprobación de la mitad más uno de los municipios.
Comments