PUNTO DE INFLEXIÓN
Jaime Márquez
Llegamos a la celebración del Día del Maestro en una entidad que lucha por salir adelante y dejar atrás una etapa negra de casi 30 años de degradación y menoscabo del sistema educativo. Esto por parte de grupos magisteriales corrosivos y corruptos, dedicados a la venta de plazas, lugares de ingreso a las escuelas normales, adscripciones a los lugares de trabajo, cambios de categorías, asignaciones de dobles plazas, nombramientos de directores, supervisores y jefes de zona, así como comisiones en los sindicatos para cobrar como aviadores.
El sistema de chantajes, prebendas, tomas, marchas plantones y, usos costumbres oscuras del magisterio y sus expresiones purulentas, chocó de frente con la determinación bedollista de someter la asignación de plazas a un proceso electrónico, transparente y personalizado, así como cancelar la venta de plazas, los lugares de ingreso en las normales, los lugares de trabajo y los cambios de adscripción.
Una mina de oro para los líderes que llevan años sin trabajar en las aulas, pero que ya lograron diputaciones y otros ´puestos importantes de representación popular.
En el pasado inmediato se le dejó de pagar al magisterio hasta cinco quincenas, situación que generó inestabilidad y casos en la entidad mediante un bloqueo en las vías del tren que duro cerca de cien días.
Ahora se les paga en forma puntual a los 75 mil trabajadores asignados en 13 mil 935 escuelas en donde están inscritos casi un millón 281 mil alumnos, se entregan útiles escolares, se ha “tarjetizado” al 99 por ciento de los trabajadores de la educación, como una medida para enfrentar prácticas nocivas, ya que incluso en días pasados se divulgó que 400 profesores “fallecidos” seguían cobrando sus quincenas y hasta sus bonos.
Se establecieron acuerdos, para que desde hoy, 5 mil 300 profesores jubilados y sus familias accedan al servicio médico en el ISSTE como un acto de justicia laboral, por todos los años de trabajo en el servicio educativo.
También se impulsa la Nueva Escuela Mexicana, se entregaron 42 mil libros a las escuelas, como parte de un programa de fomento a lectura que busca involucrar a los alumnos en una dinámica que fue abandonada por muchos años.
Hoy el calendario escolar de 200 días en una realidad, los maestros están en el aula. Otros; los menos, exigen que se eliminen los candados para que regrese a la venta de plazas en 200, 300 y hasta 450 mil pesos cada una.
La SEE tiene asignados 28 mil 076 millones pesos de un presupuesto estatal de 91 mil 167 millones de pesos, es decir que gasta el 30.7 por ciento del presupuesto estatal.
Por otra parte este mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un incremento al magisterio de 8.2 por ciento retroactivo al mes de enero, con esto el salario mínimo de los maestros será de 16 mil pesos al mes.
En la entidad los grupos magisteriales están minados, porque el principal atractivo para militar en esas expresiones caciquiles, es la obtención de plazas y prebendas ilegales; pero, al cerrarse la puerta a la corrupción y transparentarse los procesos, ya no es rentable fortalecer a esos líderes magisteriales obsoletos.
Y mientras las expresiones magisteriales se siguen degradando, el gobierno retoma la rectoría del sistema educativo y, hoy tras muchos años de abandono gubernamental, por el bien de Michoacán, ya se habla educación y de justicia para los docentes.
Comments